El Valbanera

El Valbanera

En septiembre pasado se cumplieron 97 años del hundimiento del Valbanera muriendo en el naufragio más de 1000 personas, de las que 106 eran de esta isla de La Palma, donde la tragedia permanece viva. La mayoría eran emigrantes en busca de una vida mejor en Cuba, ya que en aquel entonces las condiciones de vida y trabajo aquí eran muy precarias, por lo que muchos hombres y muchas veces familias enteras tenían que emigrar, por lo tanto, los palmeros y canarios en general hemos sido emigrantes. Por eso, muchos de nosotros tendemos las manos a quienes ahora vienen a nuestra tierra. Y también, como ellos, muchos se aventuraron y perecieron en el mar. En este caso no fue así, más de quinientos canarios se embarcaron en un barco que para su época era un lujo.

El Valbanera salió de Barcelona con solo mercancía, haciendo después escala en Málaga, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria , Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, partiendo desde este puerto con más de 1100 pasajeros, de los que un poco más de la mitad eran canarios. Hizo escala en San Juan de Puerto Rico de donde partió hacia Santiago de Cuba, puerto donde ante el aviso de temporal, bajaron más de 700 pasajeros.

A pesar de esto, él barco partió hacia La Habana con 410 pasajeros y 78 tripulantes.  Ante el fuerte temporal, el Valbanera no pudo atracar y a cien millas de la capital cubana embarrancó en un bajo arenoso , volcando y quedando sepultado por el fuerte oleaje, muriendo todas las personas que iban a bordo.

Estas décimas, fueron encontradas en una libreta con poesías de este tipo que tenía doña Marí Nieves Clemente Pérez.

El Valbanera

Hay que decir que no se conoce todavía a su autor y que al transmitirse de forma oral tuvo que ser reparada por Nieves Clemente (La Espinela de Espinel), y se presentan como regalo de Reyes a nuestros lectores, pues a pesar de su tristeza es una joya histórica para los entendidos, haciéndolo además en honor de todos los esforzados emigrantes, y refugiados, sean de donde sean , que se ven obligados a dejar atrás a amigos, familia y patria buscando un mundo mejor para sus familias. Que esta Navidad sirva para que meditemos en la necesidad de un mundo en paz, igualitario, y de dar amparo a todas estas personas.

Hay que hacer notar que el autor es desconocido, posiblemente de hace más de 90 años, parece profetizar el futuro de los emigrantes cuando dice: pobre de los navegantes en tiempos de primavera por naciones extranjeras van buscando progresar dispuestos a naufragar ¡lo mismo que el Valbanera!.

Acordémonos de las pateras y de los barcos naufragados en el Mediterráneo.

En septiembre pasado se cumplieron 97 años del hundimiento del Valbanera muriendo en el naufragio más de 1000 personas, de las que 106 eran de esta isla de La Palma, donde la tragedia permanece viva. La mayoría eran emigrantes en busca de una vida mejor en Cuba, ya que en aquel entonces las condiciones de vida y trabajo aquí eran muy precarias, por lo que muchos hombres y muchas veces familias enteras tenían que emigrar, por lo tanto, los palmeros y canarios en general hemos sido emigrantes. Por eso, muchos de nosotros tendemos las manos a quienes ahora vienen a nuestra tierra. Y también, como ellos, muchos se aventuraron y perecieron en el mar. En este caso no fue así, más de quinientos canarios se embarcaron en un barco que para su época era un lujo.

El Valbanera salió de Barcelona con solo mercancía, haciendo después escala en Málaga, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria , Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, partiendo desde este puerto con más de 1100 pasajeros, de los que un poco más de la mitad eran canarios. Hizo escala en San Juan de Puerto Rico de donde partió hacia Santiago de Cuba, puerto donde ante el aviso de temporal, bajaron más de 700 pasajeros.

A pesar de esto, él barco partió hacia La Habana con 410 pasajeros y 78 tripulantes.  Ante el fuerte temporal, el Valbanera no pudo atracar y a cien millas de la capital cubana embarrancó en un bajo arenoso , volcando y quedando sepultado por el fuerte oleaje, muriendo todas las personas que iban a bordo.

Estas décimas, fueron encontradas en una libreta con poesías de este tipo que tenía doña Marí Nieves Clemente Pérez.

El Valbanera

Hay que decir que no se conoce todavía a su autor y que al transmitirse de forma oral tuvo que ser reparada por Nieves Clemente (La Espinela de Espinel), y se presentan como regalo de Reyes a nuestros lectores, pues a pesar de su tristeza es una joya histórica para los entendidos, haciéndolo además en honor de todos los esforzados emigrantes, y refugiados, sean de donde sean , que se ven obligados a dejar atrás a amigos, familia y patria buscando un mundo mejor para sus familias. Que esta Navidad sirva para que meditemos en la necesidad de un mundo en paz, igualitario, y de dar amparo a todas estas personas.

Hay que hacer notar que el autor es desconocido, posiblemente de hace más de 90 años, parece profetizar el futuro de los emigrantes cuando dice: pobre de los navegantes en tiempos de primavera por naciones extranjeras van buscando progresar dispuestos a naufragar ¡lo mismo que el Valbanera!.

Acordémonos de las pateras y de los barcos naufragados en el Mediterráneo.

Arreglos:

Nieves Clemente

Autor:

Desconocido

Décimas

º1

Septiembre mes memorable
de mil nueve y diecinueve
el público se conmueve
ante un caso irremediable
las familias apreciables
de alta y de baja esfera
preguntan por donde quiera
todos los días sin cesar
por saber en qué lugar
se halla el correo Valbanera.

º2

De Málaga el día trece
salió el vapor Valbanera
emprendiendo su carrera
como hizo tantas veces
tranquilo en el mar se mece
y toma su dirección
para hacer escalafón
en Puerto Rico y Canarias
sin ideas temerarias
de su negra situación.

º3

Este gran vapor salió
con muy buenas direcciones
y dejando otras naciones
a nuestro puerto llegó
en Santiago descargó
su mercancía a la carrera
y luego en bahía espera
el despacho de la aduana
y hoy la comunidad cristiana
no sabe del Valbanera.

º4

Un vapor tan importante
cuando a Santiago llegó
allí se desembarcó
uno de los tripulantes
ese si tiene constante
un Santo en la cabecera
que le dijo que no fuera
que midiera bien sus pasos
que iba a tener un fracaso
el correo Valbanera.

º1

Septiembre mes memorable
de mil nueve y diecinueve
el público se conmueve
ante un caso irremediable
las familias apreciables
de alta y de baja esfera
preguntan por donde quiera
todos los días sin cesar
por saber en qué lugar
se halla el correo Valbanera.

º2

De Málaga el día trece
salió el vapor Valbanera
emprendiendo su carrera
como hizo tantas veces
tranquilo en el mar se mece
y toma su dirección
para hacer escalafón
en Puerto Rico y Canarias
sin ideas temerarias
de su negra situación.

º3

Este gran vapor salió
con muy buenas direcciones
y dejando otras naciones
a nuestro puerto llegó
en Santiago descargó
su mercancía a la carrera
y luego en bahía espera
el despacho de la aduana
y hoy la comunidad cristiana
no sabe del Valbanera.

º4

Un vapor tan importante
cuando a Santiago llegó
allí se desembarcó
uno de los tripulantes
ese si tiene constante
un Santo en la cabecera
que le dijo que no fuera
que midiera bien sus pasos
que iba a tener un fracaso
el correo Valbanera.

º5

Llegó el vapor en su empeño
regocijado en su suerte
un fogonero hombre fuerte
y doscientos más isleños
desembarcaron sus sueños
en Santiago se encontraba
una niña que lloraba
gritando a más no poder
que el barco no iba a volver
y que la gente se ahogaba.

º6

Daba la meteorología
que se acercaba un ciclón
y el capitán Don Ramón
en su embarcación confía
tanta era su valentía
que no quiso obedecer
confiando en el poder
de aquel hermoso vapor
sin pensar en el dolor
que causaba al perecer.

º7

Lo que me dio que pensar
que un señor desembarcó
y en Santiago se quedó
para un asunto arreglar
después tomó el tren central
en un carro de primera
el que espera desespera
y llega a la capital
a esperar a un familiar
que venía en el Valbanera.

º8

Ocho hijos y una madre
que iban para la Habana
familia noble y Cubana
cómo sé que todos saben
al marchar les dice el padre
vayan en el Valbanera
que yo quiero ver siquiera
el pueblo de mi nación
y al marchar vino un ciclón
y lo hundió de mar afuera.

º5

Llegó el vapor en su empeño
regocijado en su suerte
un fogonero hombre fuerte
y doscientos más isleños
desembarcaron sus sueños
en Santiago se encontraba
una niña que lloraba
gritando a más no poder
que el barco no iba a volver
y que la gente se ahogaba.

º6

Daba la meteorología
que se acercaba un ciclón
y el capitán Don Ramón
en su embarcación confía
tanta era su valentía
que no quiso obedecer
confiando en el poder
de aquel hermoso vapor
sin pensar en el dolor
que causaba al perecer.

º7

Lo que me dio que pensar
que un señor desembarcó
y en Santiago se quedó
para un asunto arreglar
después tomó el tren central
en un carro de primera
el que espera desespera
y llega a la capital
a esperar a un familiar
que venía en el Valbanera.

º8

Ocho hijos y una madre
que iban para la Habana
familia noble y Cubana
cómo sé que todos saben
al marchar les dice el padre
vayan en el Valbanera
que yo quiero ver siquiera
el pueblo de mi nación
y al marchar vino un ciclón
y lo hundió de mar afuera.

Puerto de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba

º9

El capitán temerario
tomó rumbo a barlovento
porqué por el sotavento
el viento le era contrario
se pone a leer el diario
y manda a izar la bandera
y la ciudad Santiaguera
cuando lo oyó que pitaba
sabía que se marchaba
el correo Valbanera.

º10

Las mujeres que venían
al mirar la tempestad
¡Madre de la Caridad!
en altas voces decían
como nadie las oían
decían de esta manera
ya la hora postrimera
se nos acerca inclemente
moriremos inocentes
a bordo del Valbanera.

Puerto de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba

º9

El capitán temerario
tomó rumbo a barlovento
porqué por el sotavento
el viento le era contrario
se pone a leer el diario
y manda a izar la bandera
y la ciudad Santiaguera
cuando lo oyó que pitaba
sabía que se marchaba
el correo Valbanera.

º10

Las mujeres que venían
al mirar la tempestad
¡Madre de la Caridad!
en altas voces decían
como nadie las oían
decían de esta manera
ya la hora postrimera
se nos acerca inclemente
moriremos inocentes
a bordo del Valbanera.

º11

Por más que el barco pitaba
de lejos nadie lo oía
y el de la telegrafía
un rato no descansaba
si en algo ella notaba
no era notica certera
y una pobre pasajera
rezaba a más no poder
porque veía envolver
las olas al Valbanera.

º12

Sin rumbo el vapor tomó
y por la telegrafía
entrada al puerto pedía
pero no lo consiguió
el para atrás si volvió
envistiéndole al ciclón
buscando otra dirección
y sin perder la esperanza
porque tenía la confianza
sembrada en su corazón.

º13

Se sabe que por la Habana
iba el barco sin carbón
y el carácter del ciclón
ya no era una jarana
se ven las olas livianas
en altura incomparable
sin hacer parada estable
porque no podía pararse
ni tan poco aguantarse
en un punto navegable.

º14

No volvió el barco a la Habana
porque su fatal destino
fue envuelto en un torbellino
en la costa floridiana
no pudo la fuerza humana
sostenerlo en la carrera
todo parece que era
que el destino lo llevaba
donde parece que estaba
la tumba del Valbanera.

º11

Por más que el barco pitaba
de lejos nadie lo oía
y el de la telegrafía
un rato no descansaba
si en algo ella notaba
no era notica certera
y una pobre pasajera
rezaba a más no poder
porque veía envolver
las olas al Valbanera.

º12

Sin rumbo el vapor tomó
y por la telegrafía
entrada al puerto pedía
pero no lo consiguió
el para atrás si volvió
envistiéndole al ciclón
buscando otra dirección
y sin perder la esperanza
porque tenía la confianza
sembrada en su corazón.

º13

Se sabe que por la Habana
iba el barco sin carbón
y el carácter del ciclón
ya no era una jarana
se ven las olas livianas
en altura incomparable
sin hacer parada estable
porque no podía pararse
ni tan poco aguantarse
en un punto navegable.

º14

No volvió el barco a la Habana
porque su fatal destino
fue envuelto en un torbellino
en la costa floridiana
no pudo la fuerza humana
sostenerlo en la carrera
todo parece que era
que el destino lo llevaba
donde parece que estaba
la tumba del Valbanera.

º15

Dios y la Virgen quisiera
decía muy triste un señor
que saliera otro vapor
a auxiliar al Valbanera
muy larga se hace la espera
después daba compasión
se rezaba una oración
cuando pasaron tres días
y en la Habana se decía
se perdió la embarcación.

º16

Cuantos niños gritarían
bajo las cerradas puertas
de miedo sus madres muertas
que ya no les respondían
ellas de terror morían
antes que el vapor se hundiera
que horrible que suerte fiera
que agonía al despedirse
de la vida para hundirse
a bordo del Valbanera.

º17

Era la roca temible
que muy cerca se veía
y alejarse no podía
porque le era imposible
esa fuerza irresistible
buscando su salvación
pero no tenía carbón
y de mirar a los frentes
sin dirección suficiente
porque no tenía timón.

º18

Brota fuerte el esquilón
y el vapor se bambolea
y al capitán se le idea
cómo hacer su salvación
las olas sin compasión
al vapor que le sofoca
con más fuerza desemboca
lo envuelve de tal manera
que allí queda el Valbanera
tirado sobre una roca.

º15

Dios y la Virgen quisiera
decía muy triste un señor
que saliera otro vapor
a auxiliar al Valbanera
muy larga se hace la espera
después daba compasión
se rezaba una oración
cuando pasaron tres días
y en la Habana se decía
se perdió la embarcación.

º16

Cuantos niños gritarían
bajo las cerradas puertas
de miedo sus madres muertas
que ya no les respondían
ellas de terror morían
antes que el vapor se hundiera
que horrible que suerte fiera
que agonía al despedirse
de la vida para hundirse
a bordo del Valbanera.

º17

Era la roca temible
que muy cerca se veía
y alejarse no podía
porque le era imposible
esa fuerza irresistible
buscando su salvación
pero no tenía carbón
y de mirar a los frentes
sin dirección suficiente
porque no tenía timón.

º18

Brota fuerte el esquilón
y el vapor se bambolea
y al capitán se le idea
cómo hacer su salvación
las olas sin compasión
al vapor que le sofoca
con más fuerza desemboca
lo envuelve de tal manera
que allí queda el Valbanera
tirado sobre una roca.

Virgen de la Caridad del Cobre

Virgen de la Caridad del Cobre

º19

Hay que afán que desespero
hay que angustia de dolor
cuantos llantos de terror
en este golpe sintieron
las madres palidecieron
sus almas de angustias llenas
sus hijos abrazan con penas
sus esposos desmayados
todos fueron sepultados
dentro del mar y la arena.

º20

Causa horror y causa espanto
en la ciudad Habanera
noticias del Valbanera
no llegan ni por encanto
todo el pueblo está de llanto
que amarga desolación
que terrible confusión
decían los marineros
de los pobres pasajeros
tengámosle compasión.

Virgen de la Caridad del Cobre

Virgen de la Caridad del Cobre

º19

Hay que afán que desespero
hay que angustia de dolor
cuantos llantos de terror
en este golpe sintieron
las madres palidecieron
sus almas de angustias llenas
sus hijos abrazan con penas
sus esposos desmayados
todos fueron sepultados
dentro del mar y la arena.

º20

Causa horror y causa espanto
en la ciudad Habanera
noticias del Valbanera
no llegan ni por encanto
todo el pueblo está de llanto
que amarga desolación
que terrible confusión
decían los marineros
de los pobres pasajeros
tengámosle compasión.

º21

Detallada la primera
noticia que causa espanto
se cubrió de luto y llanto
de Cuba la isla entera
sólo sé que no quisiera
hacer está relatoria
ni tener en la memoria
por un momento siquiera
el final del Valbanera
porque es muy triste esta historia.

º22

Muchas familias de España
y de Cuba en este caso
apretaban en sus brazos
los hijos de sus entrañas
el huracán en su hazaña
atemoriza a cualquiera
Dios y la Virgen quisiera
decía muy triste un señor
que viniera otro vapor
a auxiliar al Valbanera.

º23

La noticia y el dolor
se saben por dónde quiera
que se perdió el Valbanera
barco de mucho valor
en el lujoso vapor
viajaban mil pasajeros
oficiales, marineros
médicos y padre cura
uniéndose a la espesura
bajo fuertes aguaceros.

º24

Una pobre pasajera
en Santiago se quedó
y como el barco perdió
no murió en el Valbanera
otro que suerte tuviera
donde buen ron encontró
fue tanto lo que bebió
que cogió gran borrachera
y fue así de esta manera
como su vida salvó.

º21

Detallada la primera
noticia que causa espanto
se cubrió de luto y llanto
de Cuba la isla entera
sólo sé que no quisiera
hacer está relatoria
ni tener en la memoria
por un momento siquiera
el final del Valbanera
porque es muy triste esta historia.

º22

Muchas familias de España
y de Cuba en este caso
apretaban en sus brazos
los hijos de sus entrañas
el huracán en su hazaña
atemoriza a cualquiera
Dios y la Virgen quisiera
decía muy triste un señor
que viniera otro vapor
a auxiliar al Valbanera.

º23

La noticia y el dolor
se saben por dónde quiera
que se perdió el Valbanera
barco de mucho valor
en el lujoso vapor
viajaban mil pasajeros
oficiales, marineros
médicos y padre cura
uniéndose a la espesura
bajo fuertes aguaceros.

º24

Una pobre pasajera
en Santiago se quedó
y como el barco perdió
no murió en el Valbanera
otro que suerte tuviera
donde buen ron encontró
fue tanto lo que bebió
que cogió gran borrachera
y fue así de esta manera
como su vida salvó.

º25

Cuando pasaron tres días
después daba compasión
se perdió la embarcación
en la Habana se sabía
un pobre señor decía
de esta triste manera
¡Dios y la virgen quisiera!
¡sálvalas virgen piadosa!
a mis hijas y a mi esposa
a bordo del Valbanera.

º26

Si el vapor está perdido
según noticias de hoy
a sus víctimas le doy
el pésame más sentido
estamos muy convencidos
que la mar es traicionera
el público desespera
exclamando doloridos
por esos seres queridos
del correo Valbanera.

º27

A la Baja Media Luna
llegaron los submarinos
a la pista del destino
del buque de la infortuna
los buzos en su fortuna
se colocan las viseras
y divisan mar afuera
que en lo profundo del mar
había un vapor casi igual
al correo Valbanera.

º28

Ya los buzos han bajado
y han podido declarar
que no pueden trabajar
porque el barco está virado
se le ve que está cerrado
y sin ninguna abertura
pero ellos aseguran
que el otro lado está igual
está en el fondo del mar
dentro de una sepultura.

º25

Cuando pasaron tres días
después daba compasión
se perdió la embarcación
en la Habana se sabía
un pobre señor decía
de esta triste manera
¡Dios y la virgen quisiera!
¡sálvalas virgen piadosa!
a mis hijas y a mi esposa
a bordo del Valbanera.

º26

Si el vapor está perdido
según noticias de hoy
a sus víctimas le doy
el pésame más sentido
estamos muy convencidos
que la mar es traicionera
el público desespera
exclamando doloridos
por esos seres queridos
del correo Valbanera.

º27

A la Baja Media Luna
llegaron los submarinos
a la pista del destino
del buque de la infortuna
los buzos en su fortuna
se colocan las viseras
y divisan mar afuera
que en lo profundo del mar
había un vapor casi igual
al correo Valbanera.

º28

Ya los buzos han bajado
y han podido declarar
que no pueden trabajar
porque el barco está virado
se le ve que está cerrado
y sin ninguna abertura
pero ellos aseguran
que el otro lado está igual
está en el fondo del mar
dentro de una sepultura.

Nieves Clemente

Nieves Clemente

º29

Varias coronas se lanzan
de cada nación al mar
siendo ya el punto de amar
y perdida la esperanza
en la Habana y en Matanzas
se hacen sendos funerales
y en otros puntos iguales
como en Madrid y en Canarias
y en otras naciones varias
que conforman esos mares.

º30

Gracias a los comerciantes
de Santiago cual deber
con gusto mandaron hacer
misas a los naufragantes
pobre de los navegantes
en tiempos de primavera
por naciones extranjeras
van buscando progresar
dispuestos a naufragar
¡lo mismo que el Valbanera!.

Nieves Clemente

Nieves Clemente

º29

Varias coronas se lanzan
de cada nación al mar
siendo ya el punto de amar
y perdida la esperanza
en la Habana y en Matanzas
se hacen sendos funerales
y en otros puntos iguales
como en Madrid y en Canarias
y en otras naciones varias
que conforman esos mares.

º30

Gracias a los comerciantes
de Santiago cual deber
con gusto mandaron hacer
misas a los naufragantes
pobre de los navegantes
en tiempos de primavera
por naciones extranjeras
van buscando progresar
dispuestos a naufragar
¡lo mismo que el Valbanera!.